miércoles, 14 de noviembre de 2012
martes, 13 de noviembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
lunes, 29 de octubre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
viernes, 19 de octubre de 2012
miércoles, 3 de octubre de 2012
Laboratorio Textil SENA, orgullo para la industria nacional
Medellín (Ant.), 03 de octubre de 2012.- Como un aliado estratégico e incondicional y el más completo del país: así es considerado por los empresarios del sector el Laboratorio Textil del Centro Tecnológico de Gestión Industrial del SENA (CTGI). Con 40 años de existencia, además de formar a los aprendices, atiende anualmente más de 800 solicitudes de reconocidas empresas textileras, las cuales depositan su confianza en los expertos de la Entidad que analizan cuidadosamente cada una de las pruebas, ensayos e investigaciones para el desarrollo de productos.
Reconocidas empresas como Fabricato, Tejicondor, Coltejer, Leonisa, Everfit, Fatelares, Fuerzas Militares, Policía Nacional y el municipio de Medellín, hacen parte del listado de clientes nacionales que aprecian la tecnología de los equipos que dotan el laboratorio, a los cuales se suman empresas de países vecinos como Venezuela, Ecuador y Panamá, entre otros.
Para María Patricia Posada, coordinadora del laboratorio de planta de Fabricato “La confiabilidad, imparcialidad y exactitud de los resultados que mandamos analizar en el laboratorio del SENA , ha hecho que por más de 12 años sea el único al que confiamos nuestras pruebas de productos en pro de brindar telas e hilos de excelente calidad”.
Este laboratorio, valorado en más de 2.500 millones de pesos, cuenta con cinco ambientes de aprendizaje, ofrece tres para la capacitación de aprendices y dos exclusivos para el servicio a la industria, garantizando así la correcta manipulación de los resultados en todos los procesos pasando por la fibra, el hilo, la tela y acabados.
Aunque las empresas tienen sus propios laboratorios, el del SENA cuenta con el respaldo y buen reconocimiento, además de equipos de última tecnología, lo que permite a los empresarios evaluar desde la fibra hasta el producto terminado, lo cual no es exclusivo para los textiles, pues también se analizan cremalleras, botones, seda dental y toallas higiénicas.
Dora Patricia Suárez, coordinadora del Laboratorio Textil del Centro Tecnológico de la Gestión Industrial, explicó que “Uno de los plus del laboratorio es el análisis del registro de importación y exportación, el cual debe certificar el peso, composición y tipo de producción, en eso nosotros somos quienes brindamos la solución a las empresas para cumplir con sus productos que entran y salen del país, por lo que ahora con el TLC esperamos que se tripliquen las solicitudes”.
La relación entre el SENA y los textileros tiene 50 años de historia, gracias a la formación que ha impartido en el CTGI a la mayoría de la fuerza laboral que ha hecho parte de las más tradicionales empresas y de las miles de microempresas que se dedican a esta labor.
Luz Eugenia Botero, directora del Clúster Textil Confección, Diseño y Moda, afirma que: “El SENA y la industria textil nacional han ido de la mano gracias a su pertinencia en la productividad del país, en eso el SENA ha sido fundamental a la hora de preparar la mano de obra calificada y además prestar el talento de sus investigadores a un sector que no para de crecer, por lo que ahora debe apostarle a renovar maquinaria e imprimir en todo el sello del valor agregado que abrirá más puertas en el exterior”.
Textileros se abren camino para ser de clase mundial
Antes de los 90, los textileros vivieron un tiempo provechoso, sin embargo, a finales de esta década, el sector empezó a enfrentar la competencia internacional, a lo que se sumó, en 2006, la devaluación del peso y la ruptura de relaciones comerciales con Venezuela y Ecuador.
La esperanza de un TLC con Estados Unidos que hasta ahora se concretó y que entrará en vigencia en 2013, mantuvo a las textileras durante casi seis años en la cuerda floja. No obstante, la conquista de nuevos mercados ayudó a que esta industria sobreviviera.
Ahora, mientras entra en vigencia el TLC, el sector está acelerando su actualización para estar a la altura de los mejores del mundo, aprovechando el reconocimiento de la calidad, la coyuntura actual, el aumento del consumo interno de prendas de vestir y la preocupación por renovar maquinaria y equipos.
Según cifras de Proexport, el sector textil representa el 28% de la producción y el segmento de confecciones, el 72%. Hay 450 fabricantes de textiles y 10.000 de confecciones, que generan aproximadamente 160 mil empleos directos y 600 mil indirectos. En 2011, el sector participó con el 8% del PIB manufacturero y el 4% del PIB nacional.
Además, es considerado el sector de exportaciones no tradicionales más importante, debido a que la cadena textil constituye más del 5% del total de exportaciones colombianas. En cuanto a departamentos, Antioquia es líder nacional, generando el 60% de la industria.
Los equipos del Laboratorio Textil cumplen con las normas internacionales de calidad y hacen parte del portafolio de servicios que el SENA ofrece a los empresarios del sector. Foto: Oficina de Comunicaciones SENA.
El Laboratorio fue creado 10 años después del Centro Tecnológico de la Gestión Industrial, antes llamado Centro Textil, que este año cumplió 50 años. Desde entonces la exactitud de los resultados lo ha convertido en la primera opción para el sector. Foto: Oficina de Comunicaciones SENA.
Actualmente, en este Centro se forman tres mil aprendices en sus diferentes programas y en cuanto a formación complementaria, se han capacitado 40 mil personas. Foto: Oficina de Comunicaciones SENA.
Un grupo de instructores de este Centro tienen como meta desarrollar, antes de finalizar el año, un proyecto para identificar las sustancias nocivas para textiles y calzado; el estudio lo realizan con base en los conocimientos adquiridos en una maestría realizada en España. Foto: Oficina de Comunicaciones SENA.
jueves, 27 de septiembre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Posesión de nuevos compañeros
El 3 de septiembre de 2012 fueron posesionados los instructores Antonio de Padua Monsalve Velasquez, Alvaro José Cardona Correa, Claudia Patricia Gómez Pelaez, Jairo Alberto Gonzalez Arboleda, Mónica Cecilia Alzate Deleon
BIENVENIDOS.
martes, 28 de agosto de 2012
viernes, 24 de agosto de 2012
jueves, 16 de agosto de 2012
martes, 31 de julio de 2012
martes, 17 de julio de 2012
viernes, 29 de junio de 2012
Celebración 50 años del CTGI
Del 11 al 13 de julio el Centro Tecnológico de Gestión Industrial celebra sus 50 años, dedicados a formación de personas integras y al servicio de la comunidad.
Para dicha celebración, el CTGI ha preparado la programación académica dedicada a sus aprendices, principales protagonistas de la historia de nuestra Institución.
Los invitamos a participar activiamente de este espacio de celebración y orgullo para el SENA.
Para dicha celebración, el CTGI ha preparado la programación académica dedicada a sus aprendices, principales protagonistas de la historia de nuestra Institución.
Los invitamos a participar activiamente de este espacio de celebración y orgullo para el SENA.
Centro Textil y de Gestion Industrial
Centro Tecnológico de Gestión Industrial,
Huellas de su Memoria,
Subdirector
martes, 19 de junio de 2012
II Feria Tecnológica CTGI, una muestra de creatividad y conocimiento
El Centro
Tecnológico de Gestión Industrial se dio cita el viernes 15 de junio para
celebrar la segunda versión de la Feria Tecnológica, una muestra de
creatividad y conocimiento.
La muestra
incluyó proyectos de Producción de Multimedia, Análisis de sistemas de
información, Desarrollo de software, Química aplicada a la industria textil, Negociación
internacional, Gestión productiva y Técnico en Sistemas.
Adicionalmente
los aprendices del Centro, participaron de la programación académica
compuesta por tres importantes conferencias que apuntan a los nuevos retos
del sector, “Juguemos a Cambiar vidas
con Kinect”, “Impactos de los Sistemas de Información en la Actualidad” y “Seguridad
Informática”.
El
subdirector Óscar Hernán Avendaño Monsalve, destacó los procesos que se
adelantan en el Centro Tecnológico de Gestión Industrial e insistió que los
resultados son gracias a la investigación, desarrollo e innovación que se realiza
en los diferentes programas. Además invitó a los aprendices a continuar en el
proceso de transformación del conocimiento al servicio de sector textil.
|
Centro Textil y de Gestion Industrial
Centro Tecnológico de Gestión Industrial,
Oscar Hernán Avendaño Monsalve,
textil
miércoles, 13 de junio de 2012
LAS QUEJAS
Adaptado del libro "La Queja es un favor"
Por lo tanto, por mucho que nos desagrade recibir opiniones negativas sobre nosotros, los clientes que se quejan nos están favoreciendo con algo. A través de sus expresiones, los clientes nos van a decir cómo debemos llevar nuestra empresa y nuestras actividades.
Cuando los clientes no se sienten satisfechos con los productos o los servicios adquiridos, tienen dos opciones: Decir alguna cosa o desaparecer. Si desaparecen, prácticamente no dan a las organizaciones la oportunidad de estar al corriente de su insatisfacción. Los clientes que se quejan siguen hablando con nosotros, nos dan la oportunidad de devolverlos a un estado de satisfacción para que sigan siendo consumidores de nuestros productos o usuarios de nuestros servicios.

Si cambiamos el modo de ver las cosas con el fin de poder considerar las quejas como dones o favores, seremos más capaces de utilizar la información obtenida a partir de las quejas para mejorar nuestros propios negocios.
Las quejas de los clientes son una de las fuentes de información del mercado menos utilizadas, y están más al alcance de todos; pueden hasta convertirse en programas de mejoramiento de la calidad y el servicio de las empresas. No se trata, exactamente de un pequeño favor. La formulación de quejas es una de las vías más directas y eficientes que el cliente puede utilizar para decirle a las empresas cómo podrían hacerlo mejor.
Para poder comprender mejor las quejas de los consumidores, es necesario examinar el comportamiento y los deseos de los clientes insatisfechos. De los compromisos se consigue la aceptación. Debemos ser capaces de recibir con los brazos abiertos a estos clientes que protestan y motivarlos para que se acerquen a nosotros con sus comentarios.
martes, 12 de junio de 2012
Oferta Educativa Tercer Trimestre 2012 Formacion Complementaria
PREINSCRIPCIONES FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Fecha Preinscripciones: A partir del 4 de Junio
Horario Preinscripciones: 9:00 am. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
LOS REQUISITOS NO SON INDISPENSABLES PRESENTARLOS AL MOMENTO DE LA PREINSCRIPCION
viernes, 4 de mayo de 2012
Oferta Educativa III Trimestre 2012 CTGI
455 CUPOS OFRECE EL SENA EN EL CENTRO TECNOLÓGICO DE GESTIÓN INDUSTRIAL - ANTIOQUIA
Los cupos corresponden a 13 programas de formación titulada, ofertados por el Centro Tecnológico Gestión Industrial.
Las inscripciones iniciarán a las 00:05 a.m. del 16 de mayo y finalizarán a las 11:59 p.m. del 17 de mayo; a través de la página web www.senasofiaplus.edu.co y de la línea nacional 018000 910 270.
En el momento de la inscripción, la persona debe tener un registro en el aplicativo Sofia Plus, el cual pueden obtener ingresando a www.senasofiaplus.edu.co desde ya. Además, debe conocer el número de la ficha del programa al que se quieren registrar.
viernes, 20 de abril de 2012
miércoles, 11 de abril de 2012
viernes, 30 de marzo de 2012
miércoles, 28 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)