viernes, 31 de mayo de 2013
Oferta Normas de Competencia Laboral CTGI
Centro Textil y de Gestion Industrial
competencias laborales,
SENA
miércoles, 29 de mayo de 2013
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CENTRO TECNOLÓGICO DE GESTIÓN INDUSTRIAL
En una ruta de aprendizaje que dura solo 6 meses y aprender
a
desarrollar software para dispositivos androide requiere de auto aprendizaje
y de asesorías para el uso de nuevas tecnologías y herramientas de desarrollo
de software.
El software es simple, le permite al usuario administrar los
mantenimientos de vehículo, le recuerda los cambios de aceite, le recuerda los
mantenimientos preventivos como revisión de motor y digitando el kilometraje al
aplicativo le muestras el desgaste de pastas, la correa dentada y desgastes de
la batería, teniendo en cuenta el modelo y la marca del vehículo.
El grupo de instructores de sistemas le apuesta al
acompañamiento de proyectos formativos de nuevas tecnologías para generar una
formación de calidad y hacer parte de esta institución de talla mundial.
Centro Tecnológico de Gestión Industrial
reapp820@misena.edu.co
lunes, 27 de mayo de 2013
viernes, 17 de mayo de 2013
jueves, 16 de mayo de 2013
¿Y QUE HAY EN EL CENTRO TECNOLÓGICO DE GESTIÓN INDUSTRIAL Y SU NUEVA SUBSEDE DE SANTA ROSA?
Entre el 9 y el 11 de mayo del presente año,
se realizó en el pabellón Blanco de Plaza Mayor del Palacio de Exposiciones de
la ciudad de Medellín el 2º Congreso y Feria Nacional de Porcicultura
organizado por la Asociación Nueva Porcicultura, en cabeza del Doctor Augusto
Osorno, quién como presidente de la junta directiva de dicho gremio, apuntaló
el evento hacia el fortalecimiento del sector porcino.
Uno de los
principales objetivos del evento, fue mejorar los niveles de consumo de la
carne de cerdo, que en nuestro país sólo llega a un promedio de 5,8 kilos por
persona al año, haciéndola una carne que a pesar de su sabor y calidad, llega
solo al tercer puesto de las carnes consumidas por los colombianos, informó el
Doctor Osorno en su charla Estado actual
de la porcicultura en Colombia y en el mundo, quién enfatizó la importancia
de fortalecer el sector y capacitar a las personas para que tengan una mayor
cultura sobre el consumos de la carne de cerdo y que en realidad no se crían
cerdos, lo que se produce a partir de una cerda, es kilogramos de carne para el
consumo humano aseguró el Médico Veterinario Alberto Botero Gutiérrez, docente
de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia.
En el congreso
también se tuvo la participación de expertos internacionales y nacionales, en
las diferentes áreas de producción porcina, en donde intervinieron expositores
de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Brasil y Costa Rica, así como también
expositores nacionales provenientes de
Bogotá, el eje cafetero y Antioquia, como principal representante de la
producción porcina en el país.
Dentro del grupo de
asistentes al congreso, se tuvo la presencia de instructores y aprendices del
Centro Tecnológico de Gestión Industrial, Subsede Santa Rosa de Osos, e
igualmente del Centro de los Recursos Naturales Renovables, La Salada; también
se participó en la Feria Porcina con un stand montado y compartido entre ambos
centros, montaje realizado en el Pabellón Blanco a donde asistieron más de 2000
personas cada día entre estudiantes y
productores porcinos quienes además de conocer los nuevos adelantos y
tecnologías usadas en el sector, probaron de exquisitas degustaciones de los
diferentes tipos, cortes y
presentaciones de la carne de cerdo.
En la Feria, además
del stand que representó al SENA donde se entregó información de los diferentes
programas que tienen las dos sedes, se contó con una gran cantidad de sitios
que mostraban los diferentes insumos utilizados en la crianza de cerdos entre
los que se contaron productos farmacológicos, equipos e instalaciones para el
montaje de granjas porcícolas, genética animal, empresas comercializadoras de
carne de cerdo, frigoríficos y un stand montado por la Asociación Nueva
Porcicultura y la Asociación Nacional de Porcicultores, en donde se preparaba
diferentes tipos de platos utilizando la carne de cerdo.
Como resultado de
dicho evento, se concluyó que la producción porcina actual, se distancia mucho
de las antiguas formas de “criar marranos”; con los adelantos genéticos
actuales, los sistemas de manejo animal, los planes y manejos sanitarios y sobre todo la alimentación de los porcinos,
hacen de esta sub área de la producción pecuaria, un renglón con gran potencial
en miras de un crecimiento que favorezca la producción y que igualmente aumente
los niveles de consumo de la carne porcina en nuestro país.
John
Jairo Duque Hincapié
Instructor
CTGI
Santa
Rosa de Osos
viernes, 10 de mayo de 2013
miércoles, 8 de mayo de 2013
Donación Banco de Sangre U de A

Centro Textil y de Gestion Industrial
banco de sangre,
Centro Tecnológico de Gestión Industrial,
salud ocupacional,
SENA,
servicio,
universidad de antioquia
Medellín, Antioquia, Colombia
Centro Tecnologico de Gestion Industrial - SENA, Carrera 68 # 104, Medellín, Antioquia, Colombia
martes, 7 de mayo de 2013
LA SEMANA DE LA SALUD SALUDABLE
Objetivo: Orientar actividades de prevención, promoción y educación para buenas prácticas de salud y autocuidado del Aprendiz.
Fecha: Mayo 6 a 10 de 2013
Lunes 6 de mayo
·
Jornada de cuidado personal: autoimagen (Patio
salón), Escuela la Mariela Hora 10:00 am a 4:00 pm
·
Teatro temático sobre la salud (Auditorio) Hora:
11:00am a 12:00 M.
·
Conversatorio sobre prevención del cáncer del cuello uterino y de
mama. Hora: 2:00pm. (Auditorio).
Martes 7 de mayo
·
Jornada Donación de sangre. Hora: 8:30 a 7:00 pm
(Patio salón), clínica Leon XIII
·
Asesoría de Profamilia. Hora: 8:00am. a 12:00m (Patio
salón)
·
Jornada de Salud oral y entrega del KIT ORAL a
los participantes. Hora: 10:00 am (Auditorio) Facultad Odontología U de A
·
Conversatorio sobre detección temprana del
cáncer de pene y testículo. Hora:12:00m
(Auditorio)
·
Tamizaje de Citología y Mama. Hora: 8:00am. a
5:00pm. (Laboratorio Químico)
Miércoles 8 de mayo
·
Asesoría “por tu sexualidad responsable”,
Enfermera Gloria payares.
Hora: 9:00am a
4:00 pm (Patio salón)
·
Conversatorio sobre prevención de adicciones, Escuela
san José, Hora: 2:00pm (Auditorio)
·
Tamizaje de testículo y pene. Hora: 8:00am a
5:00pm. (Laboratorio Químico)
Jueves 9 de mayo
·
Conversatorio en Prevención de lesiones en ambientes
y puestos de trabajo y, recuperación a partir de la fisioterapia cuando hay
lesiones deportivas. Hora:10:00am a 11:30 am (Auditorio)
Viernes 10 de mayo
·
Jornada de Rumba aeróbica. Hora: 11:00am a 1:00
pm (Auditorio).
·
Jornada de Optometría. Hora: 8:00a.m a 5:00pm. (laboratorio Químico).
·
Clausura del evento “Semana de la Salud Saludable”.
Hora: 5:00pm.
Bienestar al Aprendiz – CTGI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)