Por: SERGIO LEÓN BALBÍN
GRANADA
Instructor Agroambiental JRE
CENTRO TECNOLÓGICO DE GESTIÓN INDUSTRIAL
Regional Antioquía
La Feria Campesina “Frutos y
expresiones de mi tierra” es una iniciativa de EPM que comenzó en el año 2010
con el propósito de mostrar la riqueza agrícola, artesanal y cultural de los
municipios ubicados en el área de influencia de sus desarrollos de generación
de energía, en un espacio donde se dan cita sus tradiciones artísticas y la
diversidad, calidad y competitividad de sus productos para promoverlos y
comercializarlos.

En esta Feria Campesina todos
expusieron sus novedades, sus productos del Campo: de Transformación
Agroindustrial, Industrial, y Artesanal Básicamente, la participación fue
interinstitucional donde participaron la Gobernación de Antioquia,
Microempresas de Antioquia, CORANTIOQUIA, CORNARE, Compañía de Empaques, y el
SENA, en la feria se vendieron Productos
agrícolas frescos y variados, con la mejor calidad y al alcance de todos los
bolsillos; conservas, salsas y otros alimentos procesados; “parva”, “mecato” y
muchas golosinas tradicionales y deliciosas, además de artesanías hechas por
manos expertas indígenas y campesinas, música, danza, teatro, trovas y toda la
alegría de la gente del campo.
El SENA participó con dos Emprendedores que llevaron sus
Productos uno presentó sus Bonsáis y otro productor llevó sus Artesanías en
guadua algunos Tejidos de punto, y algunos vinos
Los Emprendedores tuvieron su punto de atracción por la elaboración de estos Bonsáis debido a sus acabados y lo llamativos que son por ser Arboles de avanzada edad en una escala de poca dimensión.
La cuarta Feria Campesina, Frutos y expresiones de mi tierra reunieron cerca de 1000 personas entre expositores y asistentes en el parque Pies Descalzos de la ciudad de Medellín, se pudieron comercializar casi la totalidad de los productos exhibidos por los participantes,

Este tipo de espacios son propicios para catapultar los diferentes emprendedores y estos, puedan lograr la comercialización a un precio justo en el mercado, también la captura de potenciales compradores y aliados en el sector debido a la variedad de visitantes que tienen este tipo de Eventos, la importancia del acompañamiento institucional hace que se logre mejores Emprendores, se mejore la calidad de vida de la población, se incremente la productividad y competitividad del campo.